Los delitos de Samuel
por
popularidad : 1%

En el reino del revés, en el paÃs de lo absurdo, donde vale más ese metal amarillo que el Ser humano, en ese lugar, treinta y nueve dÃas lleva Samuel Jiménez Cuenca en el Cereso de Chilpancingo, Guerrero, acusado injustamente de abuso de autoridad y negociaciones ilÃcitas.
En mayo del 2007 la minera canadiense Goldcorp-Luismin entró a los terrenos del pueblo Xochipala a realizar trabajos de exploración en busca de oro, sin el consentimiento de los pobladores. En el transcurso de tres semanas mas de 1000 árboles fueron derribados por la empresa para la apertura de una carretera.
En ese entonces Jiménez Cuenca era Comisario Municipal y recibió 32 denuncias de ciudadanos agraviados por los trabajos de la minera, ya que sus corrales fueron derribados, a pesar de ser analfabeta Samuel desafió y le hizo frente a esta empresa.
El 23 de mayo campesinos armados de razón detuvimos los trabajos de la minera; el 27 de mayo la Luismin anunció que se retiraba de Xochipala, y que depositarÃa un millón de pesos en garantÃa para cubrir los daños a los particulares y por el daño ecológico ocasionado a la comunidad. En esa misma fecha, aproximadamente setecientos habitantes en una Asamblea General crearon un Comité Comunitario, cuyo objetivo era defender los intereses del pueblo y nombraron al mismo Samuel Jiménez Cuenca como Presidente, y también le confiaron el millón de pesos, no en calidad de Comisario sino ya en calidad de Presidente del Comité.
Samuel Jiménez luchó para que la minera cubriera la cantidad de 3.6 millones de pesos por el daño ecológico, sin embargo la ProcuradurÃa de Protección Ecológica del Estado de Guerrero (PROPEG), no obstante que confirmo que mas de mil árboles fueron derribados, -entre ellos especies endémicas y en peligro de extinción- no determinó si la minera era responsable de tal daño. Curiosamente por esas fechas nuestro pueblo se militarizó y lo que al principio parecÃa un reten se ha convertido en un cuartel.
Finalmente en diciembre del 2007 la Luismin otorgó el millón de pesos que estaba en garantÃa para que este dinero fuera utilizado en obras de beneficio colectivo dentro de la comunidad.
Sin embargo, la minera, el Gobierno Estatal de Zeferino Torreblanca y un pequeño grupo de poder en Xochipala se han puesto de acuerdo para tener recluido a Samuel, nos queda claro que con su detención pretenden chantajearnos para adueñarse de nuestro pueblo, el delito de Samuel ha sido no saber leer, defender a su pueblo de una trasnacional rapaz y obedecer -como pocos gobernantes- lo que sus ciudadanos le mandaron que hiciera.
COMITÉ EN DEFENSA DE XOCHIPALA A.C.
Commentaires