A cincuenta años de los movimientos sociales de 1968 presentamos un programa dedicado a Alcira Soust Scaffo y el movimiento del 68 en México. Compartimos una crónica de la ocupación militar de la Ciudad Universitaria en septiembre de ese año, varios testimonios del encierro involuntario de Alcira en los baños durante el tiempo que duró la ocupación, una descripción general de la vida de Alcira y una selección de su poesía.
Indymedia México
Últimos artículos
-
1968 el año revolución - 14: Alcira Soust Scaffo y el movimiento del 68 en México
23 de junio de 2018 -
Declaración solidaria de Miguel Peralta
13 de junio de 2018Larga resistencia podría ser la respuesta ante estas imposiciones, larga lucha aunque de repente se nos van las fuerza. Creo que nuestro espíritu resistirá y se mantendrá latiendo como nuestros corazones enrabiados, anhelando caminar, ¡libres! Algún día lograremos arrebatarles las noches y los días que nos han robado, compas.
-
El paro magisterial se fortalece en Chiapas
13 de junio de 2018Compartimos comunicado de la Sección VII del SNTE-CNTE sobre la movilización en curso, fechado el 9 de junio de 2018. Lee y difunde!
-
El miedo no cambiará de bando, sino que arderá el nuestro…
13 de junio de 2018Compartimos una reflexión aparecida en Proyecto Ambulante: Dejemos las cosas claras; nos prepararemos para esta guerra. Tiembla compañero que el miedo no cambiara de bando, sino que arderá el nuestro y con las llamas quemaremos todo a nuestro paso. La guerra es en lo cotidiano y así será el accionar. Estaremos armadas, nuestros cuerpos serán fuertes y certeras serán nuestras palabras. Golpes hemos recibido y son los que nos mantendrán firmes.
-
Reprimen a maestr@s democrátic@s frente a Televisa Chapultepec
8 de junio de 2018Compartimos una denuncia de la Sección VII del SNTE - CNTE acerca de la represión sufrida el jueves 7 de junio de 2018: Hoy 7 de junio, en el contexto del Día de la Libre Expresión, el contingente de la CNTE realizaba una concentración en las instalaciones de la empresa TELEVISA para solicitar un espacio en los noticiarios matutinos para explicarle al pueblo de México y del mundo los motivos de nuestra lucha. Al igual como ha sucedido desde el día 4 de junio, un desproporcionado operativo policiaco hostigó, provocó y reprimió de manera salvaje al contingente de maestros, estudiantes, padres de familia y militantes de organizaciones populares.
-
¡NO AL SALÓN DE ARMAMENTO EN FRANCIA!
7 de junio de 2018El Colectivo Paris-Ayotzinapa se une a otros colectivos, asociaciones y organizaciones solidarias, para compartir su preocupación con la prensa respecto a la realización del salón del armamento Eurosatory en el Parque de las exposiciones en Villepinte, Francia, del 11 al 15 de junio del 2018.
La situación es grave en México, las cifras de muertos y de desaparecidos son más que alarmantes. Mientras tanto, los vendedores de armas se reúnen aquí en Paris para exponer y vender sus armas de guerra en toda legalidad e impunidad. Entre los cuales, por ejemplo, el grupo Heckler & Koch, hoy en juicio acusado de venta ilegal de armas a México. Estas mismas armas fueron usadas en contra de los estudiantes de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre del 2014. No olvidamos.
Las autoridades francesas no pueden, no deben seguir cerrando los ojos frente a estas violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, Francia alberga al negocio de la guerra en este salón del armamento, y participa activamente en este negocio: no olvidamos tampoco que el gobierno francés vendió 10 helicópteros Airbus a la marina mexicana (SEMAR), aun cuando las fuerzas de seguridad mexicanas han sido acusadas en numerosas ocasiones de cometer detenciones arbitrarias, ejecuciones
extrajudiciales, desapariciones forzadas y de usar sistemáticamente la tortura en sus interrogatorios. -
Xnizaa, los campesinos que siembran agua en Oaxaca
7 de junio de 2018Compartimos el documental Xanizaa que retoma la lucha de campesinos de 16 comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca, que luego de padecer una terrible sequía, decidieron solucionar el problema mediante la implementación de 300 pozos de absorción para captar el agua de lluvia.
-
Ayotzinapa: exigen al Presidente de la República muestra de voluntad política ante nueva Comisión Investigadora
7 de junio de 2018Compartimos la nota del Centro Prodh sobre el posicionamiento de las madres y los padres de familia de Ayotzinapa ante la reciente setencia del poder judicial de la federación sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos. Compartimos también el audio y el video de la conferencia de prensa de las madres y padres.
-
Ejido Tila Chiapas. Denunciamos formación de paramilitares para atacar nuestro pueblo e imponer votaciones
7 de junio de 2018El Ejido Tila denuncia la formación de paramilitares con el fin de atacar la autonomía de la comunidad e imponer las elecciones el 1 de julio de 2018.
-
Jornada de lucha magisterial - 5 de junio 2018
7 de junio de 2018Compartimos el boletín de prensa de la CNTE: En actividades de este día, la policía capitalina reprimió a los maestros de la CNTE y ha amenazado a nuestros compañeros con usar toda clase de fuerza, para evitar manifestarnos frente a la Bolsa Mexicana de Valores, demostrando que el gobierno no obedece a los intereses del pueblo trabajador, sino a los capitales financieros nacionales y extranjeros.
-
Taller de cartonería y alebrijes
7 de junio de 2018 -
Encuentro de rebeldías, por la vida, la tierra, el territorio y el agua
1ro de junio de 2018La tarde del jueves 31 de mayo de 2018 se llevó acabo, en las instalaciones del Café Zapata Vive, el "Encuentro de rebeldías, por la vida, la tierra, el territorio y el agua: De Mexicali Resiste al Café Zapata Vive", en el cual participaron padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa, pueblos indígenas, damnificados del #19S, el Concejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla, estudiantes contra la violencia, así como un compa de Mexicali Resiste.
Aquí les compartimos los testimonios de dicho encuentro: -
Marchamos contra los feminicidios en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
1ro de junio de 2018La tarde del jueves 31 de mayo, las mujeres de San Cristóbal de las Casas marcharon contra el acoso, las agresiones sexuales y los feminicidios cometidos recientemente en dicha ciudad. Aquí les compartimos el comunicado leído por las compañeras al final de la marcha.
-
Notifrayba: Tortura a migrante en impunidad
30 de mayo de 2018Migrante víctima de Tortura cumplió 5 años de prisión por un delito que no cometió. La historia de Roberto Carlos es un ejemplo de discriminación de un sistema penal que castiga la pobreza y mantiene en la impunidad violaciones a derechos humanos de población vulnerable. Roberto Carlos Ruiz Hernández salió del Cerrs No. 05 pero permanece en detención en la Estación Migratoria Siglo XXI, su familia solicita lo dejen libre.
-
Nebulosa - 29 de mayo de 2018
30 de mayo de 2018Compas, aquí les compartimos la emisión del 29 de mayo de 2018. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o grabadas a través de los teléfonos 044 55 47 79 17 59 y 044 55 13 16 32 16 (con Telegram , What’s app y mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en diaspora, facebook y twitter con el identificador kehuelga, y de nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes!