Nuestras demandas como jornaleros son tan sencillas pero profundas; son demandas de siempre y de años y que nadie quiere encontrar solución, el día 9 de noviembre de 2014 presentamos nuestras demandas a la Lic. Juana Laura Pérez Floreano Secretaria de Trabajo y Previsión Social del Estado, y a la Lic. Minerva Torres delegada federal de misma secretaria con sede en Mexicali Baja California. Y a la falta de respuestas a la fecha señor gobernador y a la falta de su capacidad, y poder de convocar a los actores, principales.
Indymedia México
Últimos artículos
-
Demandas de los jornaleros en paro en BC
19 de marzo de 2015 -
23 y 25 de marzo: A dos años de la desaparición de Teodulfo Torres, El Tío
19 de marzo de 201523 de marzo - 10 AM: Conferencia de prensa
Casa de la solidaridad, Patricio Sáenz 449
25 de marzo - 12 horas: Mitin frente a la PGR
Av Reforma 212 -
San Quintín: rebelión contra la esclavitud laboral
19 de marzo de 2015El martes 17 de marzo de 2015 miles de jornaleros agrícolas del sur de Ensenada, Baja California se rebelaron contra los abusos laborales y para exigir que sean cumplidos en cabalidad sus derechos a seguridad social y sueldos dignos.
-
Nebulosa - 16 de marzo de 2015
17 de marzo de 2015Espacio de información, denuncia y difusión de la resistencia.
Esperamos tus colaboraciones en el correo escuchanos@gmail.com
-
Foro "Coyuntura política, terror de estado y elecciones"
17 de marzo de 2015Marzo 21 desde 10am ¿Qué hacer ante terrorismo de estado, censura y elecciones?
Plaza Santo Domingo, Centro Histórico -
IPN – AGP y las Normales Rurales con Ayotzinapa
17 de marzo de 201518 marzo desde 11 am a las 18 pm en la Plaza Roja de Zacatenco
-
Ayotzinapa: ¿Quién debe estar avergonzado?
16 de marzo de 2015, porNo, quienes se organizan y luchan no tienen nada de qué avergonzarse. Deben avergonzarse quienes reprimen al pueblo, los que asesinan, torturan y desaparecen a quienes no están conformes con la situación de miseria en la que vivimos.
-
Cómo explicar lo inentendible
14 de marzo de 2015El último registro que se tiene del número de desaparecidos en México es de 22,322 personas, ante esta cruda realidad el mensaje que se escuchó en el Foro ¿Cómo explicar lo inentendible? Fue “debemos organizarnos”, no abandonarnos ni mucho menos escondernos en la frase “a mí no me tocará”. Con presencia de especialistas/ctivistas y padres de estudiantes desaparecidos, se desmenuzo lo inentendible de las desapariciones en nuestro país.
-
Por segunda ocasión rechaza San Juan Tahitic proyecto hidroeléctrico
14 de marzo de 2015A pesar de las presencia de un frente frío que cubrió de neblina, llovizna y frío los pueblos del municipio de Zacapoaxtla, la comunidad de San Juan Tahitic, reunió a más de 100 hombres y mujeres que llevaron a cabo la tarea de informarse sobre los cuatro proyectos hidroeléctricos (Ana, Boca, Conde y Diego) que pretende construir la empresa Controladora de Infraestructuras y Operaciones S.A. de C.V., subsidiaria de Ingenieros Civiles Asociados (ICA) sobre casi 30 kilómetros del Río Apulco.
-
¿Sabes que todos somos proletarios?
9 de marzo de 2015, por¿Qué puede ser lo común a un indígena, un mestizo, un mulato, un negro y un güero? Lo que nos es común es que a todos nos explotan y nos despojan de una parte de la riqueza que producimos con nuestro trabajo, no importa de qué color seas o qué cultura portes, a la explotación le da lo mismo.
-
Gracias III. La construcción más cara del mundo
9 de marzo de 2015Pues no cabal está la cuenta. La vida de cualquier zapatista vale más que la casa blanca del Peña Nieto y que todas las casas de los ricos del mundo juntas. Ni toda la paga que cuesta hacer los grandes edificios donde los poderosos se esconden para hacer sus robos y crímenes, alcanza para pagar una sola gota de sangre indígena zapatista. Por eso sentimos que esta construcción es la más cara que hay en el mundo.
-
Mujeres por Ayotzinapa: Videos del acto político, cultural y musical en el Mercado de la Bola
8 de marzo de 2015A partir del medio día del sábado 7 de marzo de 2015 diversas compañeras y compañeros de las colonias Santo Domingo, Ajusco, Ruiz Cortínez, así como de otras latitudes de la ciudad monstruo, recibieron a una comisión de madres y padres de los 43 compañeros desaparecidos en Iguala. Acá les compartimos los videos del mitin.
-
La lucha continúa, sigamos organizados, falta mucho por hacer y por aprender
8 de marzo de 2015, porEl paro indefinido de labores que impulsó el CGR desde el pasado miércoles 24 de febrero es una forma de protesta LEGÍTIMA, ¿el objetivo? defender los acuerdos emanados de la Asamblea General Universitaria (AGU) como máxima autoridad de la UACh y, al mismo tiempo, defender la toma de decisiones a través de procesos donde exista el debate, la crítica y la participación.
-
COLECTIVO KONTRACULTURA LIBERTARIO
8 de marzo de 2015, porUNION/ACCION/ AUTOGESTION
Somos estudiantes, trabajadores, amas de casa, nietos, hijos, amigos, vecinos, que entendemos la cultura como resultante de la actividad humana, un producto social.
Si bien la concentraciòn del poder es tambièn manifestaciòn de la cultura, creemos que existe una tensiòn, entre los detentores del poder polìtico con quienes buscamos ensanchar el campo de acciòn de nuevas ideas y posturas.
" Quienes ostentan el poder se encargan de levantar muros y construir paradigmas (...) -
Desde Reino Unido: ¡Fue el estado!
8 de marzo de 2015Compartimos una conversación con un compañero de London México Solidarity, quien nos habla de la organización que ha despertado el crimen de Iguala en Reino Unido y de las acciones que se han realizado desde el 2 de octubre de 2014, en particular las que llevaron a cabo durante la visita de Peña Nieto entre el 3 y el 6 de marzo de 2015.