Portada del sitio > Internacionales > El Eco de los PasoS - Juan García Oliver
Vida y obra del gimnasta revolucionario
El Eco de los PasoS - Juan García Oliver
Martes 20 de julio de 2010, por
Este 19 de julio de 2010 recordamos la hazaña de libertad que hombres y mujeres realizaron hace 74 años en España, al derrotar el levantamiento fascista e iniciar la construcción de un mundo nuevo. Y lo hacemos compartiendo un texto capital para conocer esos días:
Presentamos El eco de los pasos, memorias de Juan García Oliver, militante de la CNT desde su primera juventud y quien fuera una de las figuras prominentes del anarcosindicalismo catalán.
Con gran audacia, a veces peleada con la precisión, García Oliver retraza su vida, y al tiempo, dibuja momentos claves de la lucha social y de las discusiones que acompañaron los turbulentos tiempos que le tocó vivir.
Estas memorias son apasionadas, y no podía ser de otro modo viniendo del hombre de acción que formuló la estrategia de la gimnasia revolucionaria, como la forma en que los trabajadores conseguirían la combatividad para vencer a los cuerpos armados de la burguesía.
Buen provecho!
El Eco de los Pasos (pdf)
Sus comentarios
# El 21 de julio de 2010 a 09:50, por Contreras En respuesta a: El Eco de los PasoS - Juan García Oliver
García Oliver anarcobolchevique que colaboró con los estalinianos para militarizar las milicias revolucionarias.
En el eco de los pasos se cura en salud sobre su funesto protagonismo en la insurgencia del 36 y acusa a Ascaso de burgués y a Durruti le llama ¡¡comunista¡¡.
Recomiendo el libro Revolución y contrarevolución en Cataluña de Carlos Semprún el cual afirma que la estructura sindical frenó el espíritu revolucionario del pueblo.
# El 21 de julio de 2010 a 10:20, por robot En respuesta a: El Eco de los PasoS - Juan García Oliver
Contreras
tu interpretación es una de las posibles sobre García Oliver.
Si encuentras las citas donde García Oliver trata del modo que afirmas a Ascaso y Durruti, te invito a que las cuelgues en este espacio para que las conozcamos. Hasta donde recuerdo, eso no figura en el El eco de los pasos.
Nos guste o no, García Oliver estuvo en la primera línea siempre y no sólo en la colaboración con el gobierno republicano sino en las acciones directas y en la organización sindical.
Para mí, que no pertenezco ni defiendo ninguna sigla o secta, es significativo que incluso los herederos de quienes en la CNT criticaban a García Oliver, reconozcan la importancia de sus memorias para el debate sobre la revolución y su derrota. Tal es el caso de la reedición de El eco de los pasos, incluyendo artículos de Ramón Lladó, Josep Alemany, José Peirats y Abel Paz (biógrafo de Durruti). Estos artículos no figuraban en la edición original de 1978 e intentan poner en perspectiva crítica las ideas expresadas por García Oliver.
Adelante con el debate
# El 23 de julio de 2010 a 11:16, por Contreras En respuesta a: El Eco de los PasoS - Juan García Oliver
Saludos
Oliver afirma en el eco de los.. que Azcaso y durruti deseaban poner una gasolinera con las expropiaciones en América, hacerse burgueses y abandonar la lucha social.Curioso que ningún autor mensione algo similar y que El haga esas revelaciones 40 años después.
Durruti no coincidía con Oliver en su postura política para controlar a lxs obrerxs a través del sindicato,por eso Oliver lo descalifica acusándolo de ser de familia socialista, de haberse aparejado con una francesa marxista y de tener desviaciones comunistas.
Oliver afirmaba que había que ir a por todo, ¿eso significaba hacerse funcionario de gobierno y frenar la insurrección contra los estalinistas en barcelona?
Sobre el Mayo del 37 cito a Semprum:
Oliver besando a los policias de stalín y llamando hermanos a los reaccionarios.
Chingón lider anarco que ordena a lxs obrerxs deponer las armas y la revolución.