Exposición Fotográfica, en el marco del 92 aniversario del asesinato del General en Jefe del Ejército Libertador del Sur Emiliano Zapata. 10 abril 1919 -2011.
Indymedia México
Últimos artículos
-
Zapata ayer y hoy, la rebeldía sigue…
28 de marzo de 2011 -
Temacapulín detiene la obra en El Zapotillo para cancelar definitivamente la construcción de la presa
28 de marzo de 2011En este Boletín, los compañeros de Temacapulín nos informan que el día 27 de marzo, después de una asamblea comunitaria se tomó de manera pacífica las instalaciones en donde CONAGUA, CEA y los gobiernos de Jalisco y Guanajuato construyen ilegalmente la cortina de la presa El Zapotillo. El objetivo: detener definitiva e indefinidamente las obras.
-
JORNADAS CULTURALES CAFÉ VICTORIA
28 de marzo de 2011Compartimos las actividades culturales a realizarse en el "Café victoria"
-
II Festival de Música Tradicional Amuzga
28 de marzo de 2011En el Zócalo de Suljaa’ el dia 10 de abril.
-
Foro:Territorios y Pueblos Indígenas en la mira de la explotación minera
25 de marzo de 2011Foro que se llevará acabo el 12 de abril 2011, 11.00 hrs., Facultad de Ciencias Políticas, UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F. En memoria de Betty Cariño e Higinio Muñoz
-
La reedición de la Guerra Sucia en Oaxaca
25 de marzo de 2011, porQueda en el aire un tufo de la participación del Estado Mexicano en estos hechos, sus deslindes ya no son creíbles, surgirán hipótesis o “líneas de investigación” donde se promuevan “suicidios voluntarios”, “crímenes pasionales” o su “inmersión en el crimen organizado”; nunca importaran tanto la multiplicidad de prácticas para estos hechos, un creciente sector de la sociedad comienza a entender que el peligroso es el Gobierno.
-
Pronunciamiento por movilización magisterial en Chiapas. FNLS
25 de marzo de 2011, porSin embargo, solo la resistencia y combatividad de los maestros democráticos ha dado muestras de que los principios de la CNTE siguen vigentes, siendo necesario recuperar el Comité Ejecutivo Seccional que represente y defienda los intereses de las bases.
-
Informe sobre la situación en Santiago Xanica, Oaxaca
25 de marzo de 2011Compas de La Otra Europa envían reporte de su visita a tierras oaxaqueñas
-
Empresas privadas y Pemex contaminan el sureste mexicano
24 de marzo de 2011, porEstudios de aire han encontrado altas concentraciones de tóxicos como
benceno y tolueno. El movimiento de campesinos y pescadores, con apoyos de organizaciones internacionales, ha logrado remediar y reducir los derrames. La Asociación de Productores Ecologistas Tatexco (Apetac) impulsa campaña “descubre lo que estás respirando.” -
SME: la lucha sigue
24 de marzo de 2011, porComo la hormiga que vuelve una y otra vez a construir lo que el poder derriba, los trabajadores electricistas resisten. Audios grabados en el plantón del Zócalo el 19 de marzo de 2011
-
Hostigamiento al Consejo Autónomo de la Costa
23 de marzo de 2011, porEn esta entrega, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas nos comparten información sobre el Hostigamiento al Consejo Autónomo de la Costa y el Centro de Derechos humnos Digna Ochoa.
-
4a Feria de las Semillas Nativas
23 de marzo de 2011, porLa Organización indígena en defensa de las Semillas nativas y la Comunidad de San Francisco Suc-Tuc, de Hopelchen, Campeche; nos invita a la 4a. Feria de las Semillas nativas. a realizarse el 16 y 17 de abril de 2011.
-
Sigue la resistencia contra la Supervía Poniente
20 de marzo de 2011, porA pesar de la demagogia del gobierno de la capital, el Frente Amplio contra la Supervía continúa su lucha contra esa obra ecocida.
-
Pronunciamiento de la Red “Todos los Derechos para Todas y Todos” sobre el contexto en el Sureste de México
20 de marzo de 2011, porA petición de las y los compañeros de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” compartimos su pronunciamiento sobre el contexto en el Sureste de México.
-
Revista Boca en Boca 13
20 de marzo de 2011Compartimos el número 13 de la revista De Boca en Boca
independiente que pretende difundir lo que ocurre en las comunidades
organizadas en Chiapas.