Portada del sitio > Movimientos > Estudiantil > 2 de octubre de 2009. Entre enfrentamientos y memoria

2 de octubre de 2009. Entre enfrentamientos y memoria
Viernes 2 de octubre de 2009, por ,
Sumario
2 de octubre de 2009. México, DF, Tlatelolco. En el marco de la conmemoración de la masacre estudiantil de 1968, diversas organizaciones estudiantiles, políticas, sociales y personas en general marcharon de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y el Monumento a la revolución al Zócalo de la Ciudad de México.
Una vez más la manifestación que partió de Tlatelolco fue fuertemente custodiada por 4 mil 700 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y por policías vestidos de civil.
A las 16:30 hrs. aproximadamente nos reportaron la detención de la estudiante del CCH Naucalpan Nancy Lara de Jesús, en las inmediaciones del Metro Tlatelolco, posteriormente fue trasladada a la Agencia 50 del Ministerio Público.
Al llegar la manifestación a las inmediaciones de Eje Central y Madero (18:00 hrs. aprox.) elementos del escuadrón de Granaderos de la SSP que estaban apostados a los costados de Eje Central cercaron a los manifestantes, registrándose el primer enfrentamiento de consideración. Entre la confusión de los manifestantes que se vieron acorralados por los policías, los gases lacrimógenos, los golpes con los escudos y toletes de los uniformados, las piedras y botellas que se aventaban, la situación se mantuvo bastante tensa por varios minutos, resultando lesionadas varias personas (no tenemos el número exacto), algunas fueron atendidas por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Entre los lesionados se encuentra Jimena C. de 15 años, estudiante del CCH Naucalpan, quien fue agredida por granaderos, una joven que fue llevada inconciente a la ambulancia AH-049 del ERUM y un joven que presentaba una herida en cabeza, quien fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja.
En total, según información difundida por el Gobierno del Distrito Federal, 13 personas requirieron atención médica, seis de ellas tuvieron que ser trasladadas a hospitales dada la gravedad de las lesiones que presentaban.
Siendo las 17:40 hrs. aproximadamente 50 policías vestidos de civil detienen a un joven en la explanada del Palacio de Bellas Artes, lo arrastran hacia la calle de López y es subido a un automovíl “Neón” color negro, con placas 972 VHW. Al ser interrogados por un miembro del Centro Independiente de Noticias sobre el motivo de la detención, los policías agreden a la colaboradora del CIN, empujándola , pateándola y diciéndole:”¡Pendeja! ¿Qué te pasa?, ¿Te crees muy verga?”.
Sobre la calle de López policías instalan un retén en el que revisan las pertenencias de las personas que pretenden pasar por ahí.
En las calles Motolínea y 16 de septiembre policías vestidos de civil detienen a otro manifestante, quien es subido a una patrulla de la SSP con placas 03044.
Tenemos denuncias de la presencia, durante el trayecto de la manifestación, del grupo porril “3 de marzo” que se mezcló con el denominado "bloque negro".
Según información dada a conocer por el subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, el número de personas detenidas durante la manifestación es de 23, todas fueron presentadas ante el Ministerio Público. 11 de ellas fueron detenidas antes de iniciar la manifestación.
Con información de el Centro Independiente de Noticias
VÍDEO
AUDIOS
Palabras de Leticia Gómez Castilla, madre de Ramses Villarreal, 3:50 min. w
Pronunciamiento de los estudiantes de la UNAM, 12:00 min w
Pronunciamiento de los estudiantes de la UAM, 7:20 min. w
Pronunciamiento de los estudiantes del IPN, 7:00 min. w
Pronunciamiento de los estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, 7:50 min. w
Informando de la liberación inminente de Ramses Villarreal, 31 seg. w
Mensaje de América del Valle, en voz de Trinidad Ramírez del FPDT-Atenco, 10:30 min. w
Palabras de integrante de la Sección 22 del SNTE, 5:10 min. w
Palabras de la Asociación de Familiares y Amigos de los Víctimas de Sucumbios, Ecuador, 4:45 min. w
Palabras de estudiante de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (FECSUM) , 5:08 min. w
LISTA DE DETENIDOS
Agencia Coyoacán 50
José Luis García Morena, 16 años
Luis Ernesto Luna de la Cruz, 17 años
José Alberto Palacio Camacho, 18 años
Rodrigo Nuñez García, 17 años
Agencia Camarones
Kevin Michel Zapatero Hernandez, 19 años (lo detuvieron afuera del metro Tlatelolco)
Agencia Cuauhtémoc
Fredy Rosette Arriaga, 26 años de la UAM Iztapalapa
Luis Enrique Lopez Matos, 18 años del CCH Naucalpan
Edwin Alfonso Zarate, 15 años, Cetis 56
Nancy Lara de Jesus, 17 años, CCH Naucalpan
Fiscalía central
José Alberto Vasquez Rosas, 17 años
Gilberto Díaz Avalos, 19 años
Juan Carlos Cardozo Mercado, 24 años
Héctor Eliel Ezquivel Hernandez
Miguel Ángel Castellano Martinez, 23 años
José Lopez Ochoa, 40 años
Mitzi Denef Aguirre Montes Alegre, 17 años
Jaime Cortez Fones, 20 años
Gabriela Galicia Baraona, 17 años
Artemio Ricardo Martinez Betancour, 15 años
Marco Tulio Ramírez Morales, 39 años [hondureño]
Fausto Gilberto Martínez, 18 años
Ivan Bello Sanchez, 18 años
Ángel Quesada Fonseca, 17 años
Víctor Hernández Govea, 20 años
Fiscalia 52
Ricardo Olguin Silva, 17 años
Sus comentarios
# El 3 de octubre de 2009 a 15:45, por yopi En respuesta a: TRANSFOBIA EN LA MARCHA CONMEMORATIVA DEL 2 DE OCTUBRE
TRANSFOBIA EN LA MARCHA CONMEMORATIVA DEL 2 DE OCTUBRE
Granaderos del Distrito Federal incitan al odio contra activistas transgéneros en la marcha del Distrito Federal.
Agencia de Noticias Independiente Noti-Calle: Jaime Montejo, México D.F., a viernes 2 de octubre de 2009.- Aproximadamente 50 granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, cortaron el paso del contingente de la Otra Campaña convocada por el EZLN, a la altura de Madero y Eje Central Lázaro Cárdenas, en un intento por cercar e inmovilizar a dicho contingente.
La activista detenida es la compañera transgénero “Nayelly”, integrante del Colectivo de la Otra Cultura del Distrito Federal, detenida por defender su derecho a la libre expresión y a la manifestación pacífica.
La detención de “Nayelly”, activista trans de la Otra Campaña, fue un acto de transfobia, ya que los granaderos se abalanzaron sobre ella, la apalearon y privaron de su libertad, incitando al odio contra las personas de orientación sexual diferente a la heterosexual; por el sólo hecho de portar ropa femenina y no ser una mujer biológica.
La actuación del cuerpo de granaderos del Distrito Federal, dista mucho de las declaraciones oficiales del Gobierno del Distrito Federal en torno al respeto y a la promoción de políticas públicas no discriminatorias hacia el sector lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual de la Ciudad de México.