Este problema que vive México de la violencia desatada por el narcotráfico y la estrategia de guerra contra este por parte de un Estado corrompido que mantiene fuerte y vivo al enemigo que dicen atacar. Los daños son enormes, es un país en crisis social, el tejido comunitario, las raíces culturales y los lazos de hermandad de muchos de nuestros pueblos están rotos. Su curación se ve larga y lenta, pero su agonía y la causa que los sofoca se mantiene cobrando su cuota de sangre y llanto. Lo que hace más larga aún el momento de recobrar esa tranquilidad robada por este capitalismo salvaje, que nos muestra su irracional violencia. Ve el FOTO CLIP en http://www.archive.org/details/FotoclipDeLaCaravanaAlSurPorLaPazConJusticiaYDignidad
Indymedia México
Últimos artículos
-
Breve informe de la Caravana al Sur por la Paz con Justicia y Dignidad.
28 de septiembre de 2011, por -
Palestina: NO al Reconocimiento del Estado
20 de septiembre de 2011, porEnmedio de la discusión sobre el reconocimiento del Estado Palestino, el Movimiento Juvenil Palestino expone sus razones para rechazar un acuerdo basado en fronteras que despojan de parte de su territorio a los palestinos
-
el Pueblo Yaqui en lucha por la vida
20 de septiembre de 2011, porNos habla sobre la situación actual de l@s compas yaquis ante la amenaza de la construcción del acueducto independencia en Territorio sagrado Yaqui
http://ia700700.us.archive.org/16/items/190911_Enlace_mario_luna_tribu_yaqui/enlaceYAqui.mp3
-
¡¡PORROS ROBAN EL EQUIPO DE LA RADIO POLAKAS!!
20 de septiembre de 2011, porLa RADIO POLAKAS, espacio crítico y autónomo que nació en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, denuncia el robo del equipo por parte de Gabriel Basilio Amézquita como una clara agresión contra el trabajo de este medio libre. Te invitamos a leer el artículo.
-
“Montaje policial: el caso del preso político vasco-mexicano Luís Miguel Ipiña en México”
20 de septiembre de 2011, porInformación sobre el caso de Ipiña e invitación a una charla el 21 de septiembre
-
Semana Mundial por la Abolición de la Carne (SMAC) : del 23 al 30 de septiembre de 2011
20 de septiembre de 2011, porSe trata de afirmar alto y fuerte que no solamente es un deber de todos los individuos de cesar de tener atención a la explotación mortífera necesaria para la consumición de carne animal y de <
> animales, pero que es igualmente un deber des las sociedades entre ellas de pronunciarse por una prohibición de crianza, de la pesca y de la caza. -
Bases de Apoyo del EZLN cercadas por grupo armado
20 de septiembre de 2011, porSegún nueva información difundida por la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nueva semilla que va a producir” con sede en la comunidad de Roberto Barrios, municipio oficial de Palenque, se intensifican las agresiones, amenazas y hostigamiento a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), lo que pudiera terminar con un inminente desplazamiento forzado, de la comunidad autónoma San Patricio, Municipio Autónomo Rebelde Zapatista La Dignidad, municipio oficial de Sabanilla, en la zona Norte de Chiapas.
-
Caravana al Sur - Día 9 - Tabasco
18 de septiembre de 2011, porEn este noveno día de recorrido por los caminos de Sur de México, la caravana llegó el 17 de septiembre a Tabasco, en donde se continúo escuhando los testimonios de personas que llevan consigo el dolor de una desaparición o muerte por causas de la guerra de empresarios y políticos contra la población. Te compartimos las palabras que se escucharon.
-
Caravana al Sur - Día 8 - Chiapas
18 de septiembre de 2011, porEl día 16 de septiembre la caravana estuvo en Ocosingo y Palenque, por la mañana la caravana visitó tierra zapatista y se encontro con los representantes de la Junta de Buen Gobierno (JBG) de Oventik. Después tomó rumbo a Palenque endonde diversas personas los esperaban.
-
El Alucinógeno: “La caravana al Sur en Oaxaca”
18 de septiembre de 2011, porLa caravana al Sur satanizó al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz por las atrocidades, asesinatos, represión, corrupción y violencia que generó durante su administración, sin embargo, poco o nada se dijo sobre el gobierno del “cambio” de Gabino Cue.
-
Caravana al Sur - Día 7- Chiapas
18 de septiembre de 2011, porLa caravana llegó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en Teatro de la Ciudad Hermanos Dominguez, se lanzo una clara exigencia: "el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, una ley de seguridad humana y ciudadana y la recuperación de la memoria de nuestros muertos"
-
Saludamos la Caravana al Sur del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
16 de septiembre de 2011, porSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 15 de septiembre de 2011 Pronunciamiento
Saludamos la Caravana al Sur del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Denunciamos el clima de violaciones a los derechos humanos y de impunidad que se vive en Chiapas y México.
El día de hoy este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) saluda el recorrido de la Caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad por distintos pueblos de Chiapas y hoy en su llegada a (...) -
Caravana al Sur - Día 6 - Tecún Uman
15 de septiembre de 2011, porEl 14 de Septiembre, la Caravana estuvo en la frontera sur del país, se realizó un mitin en Tecún Uman. Te invitamos a escuchar los testimonios de las violaciones a los derechos humanos que se cometen en territorio mexicano contra el pueblo migrante centroamericano.
-
Caravana al Sur - Día 5 - Oaxaca
15 de septiembre de 2011, porEl martes 13 de septiembre la caravana llego a Juchitán, adentrándose a ese sur oaxaqueño que es el istmo, una corta estancia en una tierra de mucha lucha. Las organizacones sociales y personas en general dieron a conocer sus testimonio del dolor que se vive, esto es lo que se pudo escuchar.
-
“…y vuelven a sonar los tiros por esos mismos motivos”
15 de septiembre de 2011, pordesde las comunidades vinculadas con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULT-I), Guadalupe Tilapa, Santa Cruz Tilapa y Yosoyuxi, surgen las ráfagas de fuego de AK-47, R-15 y M-16 que hacen retemblar los montes y laderas de la región